En paises como Inglaterra se lleva a cabo la investigación y desarrollo de esta energía en algunos proyectos , y su condición de isla le sirve para estar entre los países lideres de los aprovechamientos de esta energía para producir electricidad.

-solo podriamos implementarla estudiandola, e investigandola; pero no podriamos llegar a construir alguna central ya que no poseemos la maquinaria ni el dinero posible como para poder llevar a cabo la contruccion.





Podemos decir que el aprovechamiento del agua como recurso natural, implica tener en cuenta los factores que participan como los que están en este trabajo; entre los que podemos citar, la influencia de los astros que producen alteraciones en el mar, o también la presencia de los vientos que producen el oleaje, entre otros; lo mas saliente de este uso del mar, es que no contamina. También podemos incluir en este pequeño resumen es que, si bien la inversión de capitales que hay que realizar es grande y a la vez, el uso de energías limpias, conforma una fuente de ahorro.

es una energía renovable,y es la energía que genera la diferencia de mareas.
es una energía del futuro,pero hay muchos problemas,ya que para suministrar la debida energía,se necesita una diferencia de marea de muchos metros,algo así como 9 metros o mas.



10.Que tipos de empresa podría invertir en su tema asignado, ¿y por qué?

jueves, 26 de agosto de 2010


-Openhydro, un empresa irlandesa que hace unos días anuncio que ha instalado la primera turbina de generación de energía mareomotriz, submarina, sobre el lecho marino.

la empresa ha invertido 5 millones de euros en desarrollar esta turbina submarina y ha instalado la primera en el european marine energy centre (EMEC),escocia. para ello ha tenido que construir su propio barco instalador que facilite las operaciones para depositar sobre el fondo marino las turbinas de energía mareomotriz

-la empresa, ocean renewable power, es una de varias empresas de arranque que intentan desarrollar energía mareomotriz : turbinas impulsadas por agua que giran en la corriente al tiempo que las mareas van y vienen,accionando generadores para producir electricidad que es amplia y, esperan, a un precio razonable.

Energia Mareomotriz

jueves, 1 de julio de 2010

  • El mar es sin duda una de las fuentes potenciales de energía más grandes que existen por su extensión y porque se pueden aprovechar las mareas y las olas. Sin embargo, todavía no se ha logrado desarrollar una tecnología adecuada y de bajo costo que permita su mejor uso energético.

- Energía de las mareas: esta es la fuerza del agua que fluye entre los desniveles causados por las diferencias entre la marea alta y la baja. Como se sabe, el ascenso y el descenso de las mareas es producto de las acciones gravitatorias del Sol y la Luna. La variación de la marea alta y la baja se da en un periodo aproximado de 12 horas y puede cambiar el nivel del mar entre 2 y 15 metros o más. Así, el lugar ideal para emplazar una central mareomotriz es un estuario o una bahía, donde el agua del mar penetre a la costa. De ahí se debe construir un dique (muro artificial) para dejar pasar el agua. Cuando la marea sube, las compuertas del dique se abren y el agua entra en el embalse. Después de que se llena por completo se cierran las compuertas. Luego se deja salir el agua la que cae con fuerza por la diferencia de altura entre la marea y el embalse, moviendo las turbinas conectadas a generadores de electricidad.

- Energía de las olas: es la fuerza que se produce por el constante vaivén de las olas (generado por el viento y, como vimos, este, a su vez, por la acción del Sol). A esta energía se le conoce como energía undimotriz y se dice que es la energía renovable más prometedora, puesto que el ir y venir de las olas no para nunca. Además, las olas tienen la capacidad de desplazarse a grandes distancias y, por ello, la energía generada en cualquier parte del océano acaba en el borde continental.
Para aprovechar la energía de las olas y convertirla en electricidad, se emplazan unas construcciones de cemento, que aprovechan la fuerza y el movimiento de las olas. Dentro de estos muros existen unas turbinas que cuando las olas ingresan a las cámaras, se llenan de aire. El agua empuja el aire que esta dentro de la cámara. Este aire pasa a través de las turbinas impulsando la hélice y esta, a su vez, acciona un generador de electricidad.